top of page

CONVOCATORIA 2019

ANUARIO DE BECARIOS/AS Y ADSCRIPTOS/AS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

Convocatorias 2019 ANUARIO DE BECARIOS/AS Y ADSCRIPTOS/AS

 

 

convocatoria cerrada

​

​

Convocatorias 2019 ANUARIO DE BECARIOS/AS Y ADSCRIPTOS/AS

 

 

convocatoria cerrada

​

​

La Universidad Nacional de Lanús tiene como misión primaria contribuir a través de la producción, distribución de conocimiento y de innovaciones científico tecnológicas, al desarrollo económico, social y cultural de la región, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad, articulando el conocimiento universal con los saberes producidos por nuestra comunidad.

 

En este marco, durante los últimos años, la UNLa, a través de la Secretaria de Ciencia y Técnica, ha vivenciado un crecimiento de las actividades de investigación y desarrollo, relacionada a sus valores de universidad urbana y comprometida. Entendiendo a la investigación como una de las funciones fundamentales de la universidad, ha orientado la misma hacia las necesidades del entorno y las prioridades de la sociedad actual. Este incremento se materializa en la cantidad de proyectos presentados y financiados tanto por la UNLa como a través de mecanismos co-financiados con otras entidades del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

Así, la Secretaria de Ciencia y Técnica, se propone impulsar actividades de investigación, vinculación e innovación articuladas al campo científico y tecnológico en pos de difundirlas, acercarlas y orientarlas al fortalecimiento de la comunidad en su conjunto. Así como también, entiende como tarea primordial fomentar la formación de sus estudiantes y graduados/as en materia de investigación, innovación y desarrollo con sus valores institucionales en pos de cumplir las misiones de la institución.

 

En 2018 la Secretaria de Ciencia y Técnica ha actualizado el Reglamento de Becas adaptando la normativa al crecimiento y el desarrollo de las actividades científico tecnológicas y ha creado el “Banco Permanente de Becas y Adscriptos a Actividades de Investigación y Desarrollo” generando una herramienta que facilita la inserción de estudiantes y graduados/as a las actividades de ciencia y tecnología y desarrollo que promueve la Universidad. En este sentido, la Secretaria de Ciencia y Técnica se ha propuesto generar nuevas herramientas y definiciones institucionales que faciliten la inserción y vinculación de estudiantes y graduados/as en las actividades científico-tecnológicas.

 

La formación de nuevos/as investigadores requiere necesariamente de un esquema institucional que contenga y promueva las vocaciones científicas que existen entre estudiantes y graduados/as de la UNLa.Por ello el Anuario busca ser una herramienta que contribuya a incentivar la producción y la vocación científica de becarios/as y adscriptos/as de la UNLa, permitiendo profundizar y materializar el trabajo que realizan en el marco de los proyectos de investigación, difundir las conclusiones y continuar incentivando el intercambio interdisciplinar.

 

OBJETIVOS

El Anuario de Becarios y Adscriptos tendrá por objetivos:

 

Incentivar la producción científica de becarios/as y adscriptos/as de la Universidad Nacional de Lanús.

Difundir hacia la comunidad los resultados de las investigaciones de becarios/as y adscriptos/as.

Contribuir a la vocación científica de becarios/as y adscriptos/as generando antecedentes en materia de publicación de artículos académicos.

Contribuir al intercambio interdisciplinar entre los y las investigadores/as de la institución.

 

REQUISITOS

Cumplimentar al menos uno de los siguientes requisitos:

Haber sido o ser actualmente becario/a estudiante o graduado/a de alguna de las convocatorias internas, externas o co-financiadas de la Universidad Nacional de Lanús.

Haber sido o ser adscripto/a graduado/a o estudiante en cualquiera de las convocatorias internas, externas o co-financiadas de la Universidad Nacional de Lanús.

Formar parte o haber formado parte de un equipo de investigación como graduado/a o estudiante de la Universidad Nacional de Lanús.

 

EJES TEMÁTICOS

El artículo deberá estar relacionado a las siguientes líneas temáticas:

Investigaciones orientadas al análisis y configuración de las relaciones internacionales.

Investigaciones orientadas al estudio de los derechos humanos, la justicia y la educación.

Investigaciones y desarrollos orientados a las tecnologías transferibles al medio socio productivo.

Investigaciones, desarrollos y producciones orientadas a las prácticas culturales, artísticas y comunicacionales.

Investigaciones orientadas al análisis y fortalecimiento de las políticas públicas.

Investigaciones orientadas al estudio de la salud pública.

 

SOBRE LOS ARTÍCULOS, AUTORES Y DERECHOS DE AUTOR

 

LOS ARTÍCULOS

Los artículos deben ser originales e inéditos, es decir no haber sido publicados en otro formato por cualquier medio anteriormente a esta presentación.Deberán cumplir con una estricta rigurosidad académica, reflejada en los abordajes teóricos y conceptuales realizados, la presentación de los enfoques disciplinares desde los que se realizan los análisis, planteos y reflexiones y la utilización de bibliografía actualizada, pertinente y correctamente implementada.

 

Los cuadros, tablas, mapas, gráficos y demás elementos que integren la obra deberán ser de elaboración propia; o incluidos en ejercicio al derecho a cita; o encontrarse facultados para su utilización por una licencia genérica o específica concedida por el autor y que en los dos últimos supuestos, se han realizado las citas correspondientes conforme a la Ley 11.723 de la República Argentina y prácticas usuales en la literatura científica.

 

Las opiniones y conceptos emitidos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, el parecer o la opinión de la Secretaría de Ciencia y Técnica o de la Universidad Nacional de Lanús, ni de la Comisión de Evaluación.

 

El artículo debe referenciar al Instituto de investigación en donde se encuentra inserto el proyecto y a la Universidad Nacional de Lanús en la presente publicación y en las futuras publicaciones que puedan realizarse del mismo artículo.

La presentación deberá estar acompañada por una nota de aval del Director de Beca, del Director o Co-Director del proyecto de investigación o del responsable de la convocatoria.

 

En el caso de los becarios GTEC deben contar con el aval de la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Lanús. La nota de aval del artículo debe ser dirigida y presentada a la Secretaria de Ciencia y Técnica.

 

LOS AUTORES

Los artículos podrán ser producidos por 3 (tres) autores/as como máximo. Todos deben cumplir los requisitos indicados en las presentes bases.

 

DERECHOS DE AUTOR

Los/las autores/as de las producciones autorizan a la Secretaría de Ciencia y Técnica a editar y publicar los artículos seleccionados según lo estipulado para la publicación digital. Asimismo, autorizan la permanencia de los artículos seleccionados en cualquier tipo de repositorio digital, de acceso libre y gratuito, a cargo de la Secretaría de Ciencia y Técnica, sin resarcimientos de derechos de autor ni limitación temporal. Los/las autores/as de las obras autorizan a los responsables de la publicación a decidir, a su exclusivo criterio, los aspectos relativos a presentación, formato y cualquier otro que haga a la publicación del artículo, en la medida que ello no altere el contenido o forma que resulte esencial a la misma.

Ningún artículo podrá ser publicado o reproducido sin la expresa mención de los y las autores/as a los que corresponde.

 

SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN

Los/las autores/as tendrán tiempo hasta el 16 de agosto de 2019 para presentar los artículos vía correo electrónico a convocatoriasinvestigacion@unla.edu.ar  junto a la documentación correspondiente. El nombre de los archivos deberá consignarse de la siguiente manera: - Apellido del autor_Artículo_ (en formato editable y en formato PDF) - CV_ Apellido (en formato editable y en formato PDF)

 

La presentación impresa debe realizarse en la Secretaria de Ciencia y Técnica antes del 22 de agosto de 2019 y debe contar con: El articulo a publicar con firma del o de los autor/es y firma del Director/a o Co-Director del proyecto de investigación o del responsable de la convocatoria.Nota de aval del Directora/a de beca, del Director/a o Co-Director/a del proyecto de investigación o del responsable de la convocatoria[2], que garantice la pertinencia y relevancia de la publicación. En el caso de los becarios/as GTEC deben contar con el aval de la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Lanús.

 

SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

A los efectos de evaluar los artículos presentados, la Secretaría de Ciencia y Técnica creará el Banco Permanente de Evaluadores UNLa integrado por los y las docentes de la Universidad Nacional de Lanús con categorías I, II y III en el Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Para la selección de los artículos a publicar se conformará una Comisión de Evaluación integrada por miembros que convocará la Secretaría de Ciencia y Técnica, a saber: dos representantes del Banco Permanente de Evaluadores UNLa, un representante de los Institutos de Investigación, un representante por el Claustro de Graduados, un representante por el Claustro de Estudiantes y un representante de la Secretaría de Ciencia y Técnica.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

Los artículos presentados para su publicación serán evaluados en relación a los siguientes criterios:

Aspectos formales: los artículos deberán adecuarse estrictamente a todas las pautas establecidas en el presente documento.

Puntaje de referencia: 5 puntos

​

Rigurosidad: los artículos deben poseer una idea o intención clara, definida y coherente, que represente un aporte en términos de reflexión y/o debate conceptual y/o perspectiva sobre la línea específica elegida.

Puntaje de referencia: 25 puntos

​

Consistencia: los artículos deben poseer fundamento y consistencia teórica y conceptual de los planteos propuestos.

Puntaje de referencia: 40 puntos

​

Adecuación temática: los artículos deben presentar una correcta adecuación al eje temático seleccionado, con su correspondiente fundamentación conceptual. Deberán respetar un abordaje estricto del tema elegido sin ambigüedad y amplitud de las reflexiones a temas correspondientes a otros ejes.

Puntaje de referencia: 25 puntos

​

Bibliografía: los artículos deben fundamentarse en un cuerpo bibliográfico pertinente y actualizado.

Puntaje de referencia: 5 puntos

​

Ética: los artículos deberán ser de autoría propia y cumplir con las normas de citado y referencia conceptual correspondientes.La comisión de Evaluación y Selección podrá determinar otros criterios que contribuyan a un mejor desenvolvimiento del mismo.

 

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

La sola presentación de los artículos implicará la aceptación de las Bases, Condiciones y Pautas de Publicación y del dictamen de la Comisión de Evaluación. Los/as autores/as están obligados a entregar el artículo de acuerdo con los lineamientos de la presente convocatoria y son los únicos responsables por su contenido.

 

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Los artículos que se presenten a la convocatoria deberán ser originales e inéditos y no deberán haber sido presentados a convocatorias simultáneas a otras publicaciones. Los artículos se deben escribir en español y deberán ajustarse a las pautas aquí establecidas. Aquellos que no cumplan con las mismas, quedarán fuera de la convocatoria.Los artículos se compondrán a partir de los siguientes elementos:

​

1. Título

2. Universidad Nacional de Lanús - Instituto de investigación

3. Resumen

4. Palabras clave

5. Introducción

6. Desarrollo

7. Palabras finales

8. Cuadros, tablas, mapas y gráficos

9. Referencias bibliográficas

​

Formato de entrega: El artículo y el resumen deben presentarse en formato de procesador de texto (.doc o .docx); página tamaño A4; márgenes de 2 cm; interlineado simple; justificado, sin sangría ni guiones, tipografía Times New Roman 12.

Extensión: como máximo 12 páginas (incluyendo resumen y referencias bibliográficas).

Título: El título y los subtítulos deberán destacarse en negrita y no superar los 100 caracteres (con espacio).

Resumen: Hasta 250 palabras.

Palabras clave: hasta 5 palabras.

Notas: Utilizando la función del procesador de texto insertar notas al pie y tipografía Times New Roman 10. Las referencias bibliográficas y la bibliografía deberán presentarse en el apartado destinado a ese propósito y no como notas al pie.

Citas: se deberán utilizar las normas APA (6ta edición).

Cuadros, tablas, mapas y gráficos: Se incluirán en anexos. Podrán sumarse hasta un máximo de dos figuras por artículo. Deberán enviarse los originales en adjunto en los siguientes formatos posibles: .jpg, hoja de cálculo, o versión editable (.ai, .svg, .eps, etc.).No deben incluirse dentro del cuerpo del texto. En el artículo, se hará el llamamiento entre corchetes indicando su ubicación, título, fuente y todo dato que se considere pertinente. Los nombres de los archivos deberán respetar el número y título de la llamada correspondiente para ser identificados y ubicados con facilidad.Serán agregados al cuerpo del artículo al tiempo de la edición final. Los autores aceptarán las sugerencias de los editores en cuanto a diseño de cuadros, tablas y figuras.Imágenes: Se aceptarán imágenes siempre que sean pertinentes con el tema del artículo.

Referencias bibliográficas: Normas APA VI edición

Autoría:Cada autor/ra deberá consignar un currículum resumido de hasta una carilla, donde se incluyan datos de contacto (teléfono celular, correo electrónico y correo electrónico alternativo).

El mismo no será publicado, sino que formará parte de la base de datos del Anuario de becarios/as y Adscriptos/as. Además, deberán cumplimentar los sigueintes datos. Los mismos serán incluidos al final del artículo publicado, en caso de que sea seleccionado.

​

​

 

Nombre/s y Apellido/s:

Carrera:

Departamento:

Proyecto o convocatoria:

Función dentro del proyecto o de la convocatoria:

Instituto o lugar de radicación:

  • descarga
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
  • megafon-hi

Secretaría de Ciencia y Técnica.

Edificio José Hernandez.

Universidad Nacional de Lanús.

Días: de lunes a viernes

Horarios: 11 a 17 hs

         5533-5600 int.: 5927-5934-5928

           bancodebecas

Institutos:

          5533-5600

  • Inst. de Cultura y Comunicación: int. 5697

  • Inst. de Justicia y Derechos Humanos: int.5947/5974

  • Inst. de Problemas Nacionales: int.5762

  • Inst. de Salud Colectiva: int. 5959/5960

  • Inst. de Producción Economía y Trabajo: int.5103

 

​

bottom of page