top of page

Convocatoria Amilcar Herrera 2018

La convocatoria a presentación de proyectos “Amílcar Herrera 2018” está dirigida a equipos de investigación de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS y tiene como objetivo principal fomentar las prácticas de investigación de los docentes-investigadores, impulsando la constitución de nuevos equipos de investigación, la consolidación de los existentes y la formación de nuevos recursos humanos.

 

Los proyectos deberán tener una duración de dos (2) años y podrán contar con un presupuesto asignado de hasta PESOS DOCE MIL ($12.000,00.-) por año de ejecución.

​

Cada proyecto podrá contar con un (1) Becario de Iniciación. Cada proyecto podrá contar con hasta tres (3) Adscriptos a actividades de investigación en calidad de ad-honorem. En el caso de los "Nuevo equipos de I+D" podrá contar con 3 adscriptos de actividades de investigación.

​

El monto del estipendio de la Beca de Iniciación asciende a PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($2.500) por mes durante el plazo de doce (12) meses, en la medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan. 

Proyectos Amilcar Herrera 2018 

​​

Instituto de Salud Colectiva

​

  • Salud laboral: las nuevas condiciones de trabajo.  Nuevo equipo I+D

  • Director: Hugo Servín

  • Adscriptos/as: Alexis Fabian Otero - Mauricio Contreras - Camila Joakin Esperante

  • Código: 33C006

​

  • Modelos de abordaje del sufrimiento subjetivo en centros de salud de primer nivel de atención (CAPS/CESAC) de la Argentina.

  • Directora: Débora Yanco

  • Adscriptas: Ana Infantino, Elizabeth Casal

  • Código: 33A301

​

  • Discursos y prácticas de estudiantes universitarios sobre consumos problemáticos y modelos de atención. Padecimientos, diagnósticos y automedicación

  • Directora: Vázquez,  Andrea Elizabeth

  • Adscripto: Nelson Gimenez

  • Código:33B272

  • ​

​

Instituto de Justicia y derechos Humanos

 

  • Situación de las personas mayores del Centro del Adulto Mayor “Mario Strejilevich” (UNLa) respecto del ejercicio operativo de los derechos enunciados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

  • Directora: Gladys Martinez

  • Código: 33B271

 

​​

  • Enseñar Derechos Humanos en las universidades públicas de Argentina hoy. Desafíos y propuestas para la promoción y circulación del conocimiento.

  • Directora: Victoria Kandel

  • Becaria: Natalia Naz

  • Adscripta: María Natalia Marquez

  • Código: 33A311

  • ​

  • El rol del campo pericial en Seguridad Ciudadana como promotor y garante de los Derechos Humanos

  • Director: Garibaldi, Daniel 

  • Becario: Eduardo Bruno

  • Adscripta: Marcela Lagoa

  • Código: 33B279

  • ​

  • ​

  • Entre leyes, tasas y burocracias: el acceso a derechos sociales de los migrantes en el AMBA entre 2009-201

  • Directora: Verónica Jaramillo

  • Becarios Cofinanciados UNla- Conicet: Perez Rabasa, José - Martín, Wenceslao

  • Código: 33C013

 

​

Instituto de Cultura y Comunicación:  

​

  • Panorama crítico de las dinámicas semióticas, morfológicas y culturales de las escrituras visuales latinoamericanas. Casos contemporáneos del campo artístico y proyectual

Director: Alejandro Pinkus

Código: 33B275

 

  • Migraciones en Centroamérica y el Caribe: enfoque transdisciplinar para describir los escenarios de las últimas décadas

Director: Antonio José Recca

  • Becaria: Ayelen Argerich

  • Adscriptas: Sabrina Bonanno, Sofía Lagar

  • Código: 33B276

 

  • Timbre instrumental y elaboración algorítmica aplicados a la construcción de instalaciones sonoras electroacústicas

Director: Daniel  Schachter

Becario: Valentino López Perelló

Código: 33A305

​

​

  • Archivo Fermín Chávez. Documentos inéditos para una Epistemología de la Periferia (1989-1999)

Director: Francisco Pestanha

Código: 33C009

 

​

  • Puesta en valor de la obra vocal de cámara de Juan José Castro: edición crítica y grabación fonográfica

Director: Federico Sarudiansky

Adscriptos:  Sebastian Marcote - Santiago García Ferro- Pablo Santos de Menezes Amarilla

Código: 33C011

 

  • La enseñanza de la comprensión lectora en lenguas extranjeras en la UBA, UNLa y UNLu. Estrategias de abordaje del texto didáctico

Directora: Mónica Cuello

Adscriptos: Dafne Setráncola - Carolina Sevilla Bachiller Teruelo

Código:33C012

 

  • Manuel Ugarte y la Nación Latinoamericana. Nuevo recorrido de su trayectoria política e intelectual a la luz de los conceptos que vertebran su obra (1910-1951)

Directora: Mara Espasande

Adscripto: Alejandro Grandellis

Código: 33C008

 

  • Pasado y presente de la relación entre la Doctrina Social de la Iglesia y los movimientos populares

Director: Marcelo Gullo

Adscriptos/as: Daniela Emilce Bonanno- Leandro Javier Ochoa- Fabio Ignacio Farias

Código: 33C007

 

  • Hacia una democracia de las ausencias: los márgenes del poder como alternativa al neoliberalismo en la experiencia del Frente Popular Darío Santillán

Director: Ezequiel Ivanis

Código: 33C010

 

  • Gestión de Procesos para la evaluación de la calidad en los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje

Director: Rodriguez, Darío

Código: 33B282

 

​

​

​

​

Instituto de Producción, Economía y Trabajo

​

  • Comparación del contenido de nutrientes y compuestos bioactivos relevantes para la salud humana, en hortalizas producidas según dos sistemas productivos, agroecológico y convencional, en el área de influencia de la UNLa

Directora: Wallinger Marina 

Código: 33B273

 

​

  • Desarrollo de productos alimenticios con Stevia Rebaudiana Bertoni variedad criolla de producción  agroecológica,  como  ingrediente  funcional  natural,  para  la  transferencia tecnológica y socio-educativa a la población del área de influencia de la UNLa

Directora: Wallinger Marina

Código: 33B274

 

​

  • El rol del diseño industrial en el proceso de innovación productiva y sus modalidades de intervención.

Director: Roberto De Rose

Adscriptos:German Kuglien, Manuel Diaz Alvarado

Código: 33A302

​

 

  • Experiencias de vinculación tecnológica desde la perspectiva de la gestión de la propiedad intelectual y la transferencia de la UNLa.

Director: Mariano Wiszniacki

Código: 33C001

  

  • Desarrollo de simulador Ferroviario

Director: Golfieri, Jorge

Becario: Daniel Acotto

Código: 33B284

 

 

 La industrialización por sustitución de importaciones y su impacto en el partido de

Director: Stratta, Fernando 

Adscripta: Lisa Barros

Código: 33B283

 

  • Mejora de capacidades  para el desarrollo turístico sostenible de destinos frente al cambio climático: destinos inteligentes

Director: Roman, Fabian

Becaria: Astrid Marchueta

Código: 33A309

 

 

  • Procesos Inteligentes para Proyectos de Explotación de Información No Convencionales

Director: Merlino, Hernan 

Código: 33B281

 

  • La inserción laboral de las jóvenes en el conurbano bonaerense. Un análisis de su evolución entre 2011 y 2018 a la luz de su situación socioeducativa.

Director: Ledesma, Damian

Código: 33B280 

 

  • Jóvenes en el AMBA: factores que favorecen o limitan sus procesos de autonomía y bienestar (Trabajo, Educación y Distribución del Ingreso), con especial enfoque en las políticas públicas de transferencia o complemento de ingresos.

Directora: Cesare, Mirta

Adscripto: Kevin Angulo

Código: 33A306

 

  • Transformación  digital y nuevos escenarios en el negocio turístico

Directora: Aceval, Claudia 

Becario: Nicolás Elson

Código: 33B277

​

 

  • Estudio sobre la Génesis y  composición de los microbasurales del partido de Lanús y Lomas de Zamora.  Elaboración de mapa de riesgo y posible tratamiento de remediación y/o mitigación.

Directora: Capparelli, Isabel

Código: 33B278

​

 

  • Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Software  de Gestión para el Turismo. Primer Proyecto

Directora: Vranic, Alejandra

Código: 33C003

​

 

  • TICs, modelos para aplicaciones móviles en redes de la quinta generación (5G). Segundo Proyecto

Directora: Vranic, Alejandra

Código: 33C004

 

 

  • TICs, desarrollo de modelos integrales para aplicaciones INDUSTRIALES Y DOMESTICAS  en el servicio de Internet de las Cosas (IOT)

Director: Pesado, Miguel

Adscripto: Javier Vescio

Código: 33C002

 

 

  • El desdoblamiento del tipo de cambio como solución del problema de la restricción externa en el contexto argentino actual

Director: Joan Chumbita

Código: 33C005

​

  • Aplicación de estrategias de multisensorialidad en proyectos de diseño industrial de Tecnologías asistivas

Director: Guillermo Andrade

Becaria: María Emilia Dinuzzo

Adscriptos/as: Darío Ceballos Flores-Marcela Olguín  

Código: 33A315

​

  • Ciencia Aplicada al Diseño de Tecnologías Asistivas

  • Directora: Estefanía Fondevila Sancet

  • Adscriptos: Guillermo Dini, Federico Enriquez

  • Becario: Rodrigo Fortunato

  • Código: 33A303

​

​

Instituto de Problemas Nacionales

​

  • Vinculación y complementariedad entre los instrumentos de planificación, gestión, ordenamiento, regulación y control territoriales y ambientales de la provincia de Buenos Aires, en el marco del desarrollo ambiental sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo. Estudios de caso en los municipios de Almirante Brown y Marcos Paz

  • Director: Gaspar Vera,  Alberto 

  • Adscripta: María de los Milagros Audisio

  • Becario: Laura Carolina Ferreira

  • Código: 33A310

 

​

  • Degradación ambiental en la franja costera sur del río de la plata: propuestas de gestión para la reducción de riesgos.

  • Directora: Garcia, M Eugenía 

  • Adscriptos/as: Nadia Arcolia; Daniela Gonzalez; Carla Leyes

  • Becaria Co-finaniciada Unla Conicet: María Victoria Arias

  • Becaria: Sofía Gomez Penso

  • Código: 33A308

​

  • Los escenarios de riesgo en las ciudades ribereñas del río de la plata y la aplicabilidad de estrategias de mitigación.

  • Directora: Demichelis, Sandra 

  • Becaria Cofinanciada Unla-Conicet: María Victoria Arias

  • Becario: Leandro Javier Duro

  • Adscriptos/as: Alexia Makianich, Tomas Martinez, Axel Elseser 

  • Código:33A307

​

​

  • La construcción del saber hacer en la función policial: de la formación inicial a la producción del "criterio" para la prácticas cotidianas

  • Director: Alejandro Hener

  • Código: 33B285

​

  • Las prescripciones normativas de la labor docente en el nivel secundario en la Provincia de Buenos Aires (2016-2018)

  • Director: Liliana Pascual

  • Código: 33A312

​

  • Sistema de información ambiental para la toma de decisiones en la gestión del territorio. Un nuevo marco analítico y operacional para la definición las políticas urbanas a escala regional y local.

  • Director: María Sol Quiroga

  • Código: 33A313

​

  • Relevamiento, diagnóstico y análisis de información para la mejora de la calidad académica del Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación.

  • Director: Alejandro Santos

  • Código: 33B286

​

  • Explorando las condiciones para el “desarrollo policéntrico integral” en la localidad de Monte Chingolo, Partido de Lanús. 2018 – 2020. Una aproximación desde el análisis de política pública local socio urbana.

  • Director: Miguel Trotta

  • Becaria: Quimei Sakurai

  • Código: 33A314

​

  • Discutir la defensa nacional en sede militar y educativa 1880-1943

  • Director: Alejandro Herrero

  • Código: 33A304

​

​

​

​

​​

​

​

  • descarga
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
  • megafon-hi

Secretaría de Ciencia y Técnica.

Edificio José Hernandez.

Universidad Nacional de Lanús.

Días: de lunes a viernes

Horarios: 11 a 17 hs

         5533-5600 int.: 5927-5934-5928

           bancodebecas

Institutos:

          5533-5600

  • Inst. de Cultura y Comunicación: int. 5697

  • Inst. de Justicia y Derechos Humanos: int.5947/5974

  • Inst. de Problemas Nacionales: int.5762

  • Inst. de Salud Colectiva: int. 5959/5960

  • Inst. de Producción Economía y Trabajo: int.5103

 

​

bottom of page