top of page

Convocatoria Amilcar Herrera

La convocatoria “Amílcar Herrera ” está dirigida a equipos de investigación de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS y tiene como objetivo principal fomentar las prácticas de investigación de los docentes-investigadores, impulsando la constitución de nuevos equipos de investigación, la consolidación de los existentes y la formación de nuevos recursos humanos.

Por el momento no se encuentra abierta la inscripción de becarios y adscriptos a Proyectos Amilcar Herrera 2016-2017

 

​

Proyectos de Investigación Amilcar Herrera 2017

 

Instituto de Salud Colectiva

​

  • Violencias institucionales y vulneración de derechos en la internación por razones de salud mental en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Las voces de los niños, niñas y adolescentes.

Directora: Barcala, Alejandra Bibiana

Código: 33A283

​

  • Unidades de producción de enfermería (UPE) relacionadas con los procedimientos de cuidados.

Director: Anile, Jose Manuel

Código: 33B225

​

  • Modelos conceptuales y teorías identificables en las prácticas sociales de enfermería en el sistema de salud de la Región Sanitaria VI, Provincia de Buenos Aires, 2018-2019

Directora: Carcamo, Silvia

Código: 33B229 

​

  • Estándar de Atención y Capital Humano de Enfermería en el Área Materno Infantil. Estudio comparativo de dos Instituciones Públicas. Conurbano Bonaerense. 2018/2019

Directora: Galvan, Miriam Del Transito

Código: 33B235 

​

  • Tecnología de soporte para un dispositivo de subtitulado directo para disminuidos auditivos.

Director: Serrichio, Sergio Alejandro

Código: 33B251

​

 

 

 

Instituto de Problemas Nacionales

​

​

  • Créditos académicos: definición, diseño e implementación en el caso argentino

Director: Beneitone, Pablo Javier

Código: 33A284   

                             

  • Integración curricular y prácticas de enseñanza en las Universidades Públicas Argentinas: relaciones y recurrencias

Director: Beneitone, Pablo Javier

Código: 33A285

​

  • Cuerpos y géneros e n la escuela secundaria. La implementación de la ESI en escuelas del distrito de Lanús.

Directora: Daverio, Andrea

Código: 33A287

​

  • Medición y mediatización de la cuestión social contemporánea en Argentina. Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales

Directora: Garello, Silvana

Código: 33A288

​

  • ¿De qué hablamos y qué entendemos cuando evaluamos calidad educativa? Reflexiones sobre experiencias y metodologías de las agencias y sistemas de calidad educativa en Chile, Perú y Argentina.

Director: Pereyra, Diego

Código: 33A295

​

  • El impacto de las nuevas universidades del Conurbano Bonaerense en el territorio. Los casos de la UNLa y la UNAJ

Director: Toribio, Daniel

Código: 33A299

​

  • Atlas Político del Mercosur

Director: Barbosa, Sebastian

Código: 33B227

​

  • La construcción de una voz propia en las producciones textuales escritas de los estudiantes de grado

Directora: Castronovo, Adela

Código: 33B230

​

  • La  deconstrucción crítica de los procesos de producción informales del hábitat Urbano: Un enfoque desde los instrumentos  de gestion urbano- ambientales que contribuyen a promover la integración socio-territorial  de villas y asentamientos precarios.

Director: Cordara, Christian

Código: 33B231

​

  • La intervención nutricional comunitaria como un proceso de construcción: El análisis del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

Directora: Garcia, Adriana Mabel

Código: 33B236

​

  • Las condiciones de producción en posgrados en Argentina: los casos de UNLa, UNTREF y UTN-FRT. Una primera aproximación a las dimensiones subjetivas y objetivas en un campo en proceso de objetivación.

Director: Krotsch, Lucas

Código: 33B242

​

  • Software educativo para la escuela primaria: Coherencia con el diseño curricular de la provincia de Buenos Aires, condiciones para la inclusión y mediaciones pedagógicas que propician.

Directora: Santos, Alejandra

Código: 33B247

​

  • Biopolítica y racionalidad neoliberal. La (in)seguridad en tiempos de Restauración Conservadora. Continuidades y rupturas del gobierno de la seguridad. Argentina 2011-2017.

Directora: Schmitt, Nancy

Código: 33B248

​

  • Los profesores de los "inicios" a la vida universitaria: supuestos, representaciones y concepciones sobre las prácticas docentes

Directora: Suarez, Valeria

Código: 33B253

​

  • Discontinuidad, desgranamiento y abandono universitario en estudiantes de primer año de las Licenciaturas en Nutrición y Trabajo Social de la UNLa: Reflexiones y estrategias desde los perfiles y trayectorias socio? Educativas

Directora: Vilas, Maria Jose

Código: 33B258

​

  • La inclusión de tecnologías digitales en las instituciones universitarias, estrategias y dispositivos. El caso de las universidades del conurbano bonaerense creadas en tiempos de globalización y conformación de la Sociedad del Conocimiento.

Directora: Pascolini, Virginia Roxana

Código: 

​

​

​

Instituto de Cultura y Comunicación

​

  • Arte y Diseño. Seducciones y rechazos de una relación complementaria. El lenguaje visual como elemento vertebrador de los distintos campos disciplinares.

Director: Crespo, Roberto Hugo

Código: 33A286

​

  • Lectura y escritura profesional: definición, especificidades y diferencias con la lectura y escritura académica. El Taller de lectura y escritura profesional en las licenciaturas de Diseño Industrial, Audiovisión y Diseño y Comunicación Visual de la UNLa.

Director: Lobos, Omar

Código: 33A291      

         

  • Tensión y conflictos éticos entre individuos, colectivos, mercado e instituciones de investigación, en torno a la autoría de la producción de conocimiento científico en el ámbito de docencia-investigación-extensión en universidades argentinas.

Director: Mombru Ruggiero, Andres Antonio

Código: 33A292       

         

  • Construcción de una matriz cualitativa para ser utilizada en la industria de faenado de carne vacuna.

Director: Montesano, Juan

Código: 33A293     

                          

  • Vivir del oficio: dibujantes, grabadores y serígrafos en la modernización de la prensa diaria argentina (1894-1916), entre el empleo y el negocio independiente.

Directora: Ojeda, Alejandra Vivivana

Código: 33A294

​

  • Universidad y Valores. La perspectiva intercultural como articuladora de un programa de formación integral, tanto ética como epistémica, de la comunidad universitaria

Directora: Rivera, Silvia

Código: 33A296

​

  • Conocimiento adquirido e impulso de las vocaciones científicas. Un estudio acerca de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el CICyT abremate.

Director: Bognanni, Fabian Alejandro

Código: 33B228

​

  • Estrategias metodológicas utilizadas en materias del primer año en las carreras de Profesorado Universitario y de Traductorado en universidades públicas y privadas de la Argentina.

Directora: Kirac, Marina

Código: 33B241

​

  • Las técnicas, tecnologías y metodologías de desarrollo de productos en los talleres de Diseño de la Licenciatura en Diseño industrial. Su implementación en el nivel de Tecnicatura en el contexto de la Universidad Nacional de Lanús

Director: Velazco, Diego Pablo Cristian

Código: 33B257

​

  • Ontología, política y estética: Discusiones contemporáneas en torno al concepto de lo humano y la escritura de sí

Director: Heffes Omar

Código: 33B262

​

​

​

Instituto de Justicia y Derechos Humanos

​

​

  • Estrategias de formación, capacitación y promoción de DDHH. Una mirada a las prácticas de las organizaciones sociales               

Directora: Hernandez, Georgina

Código: 33A290

​

  • Estrategias comunitarias en salud y la problemática de contaminación ambiental

Director: Cordara, Christian

Código: 33B232

​

  • Acceso a la justicia en la interrelación entre derecho a la salud y hábitat digno en los Municipios de Lanús y Lomas de Zamora: estudio de caso sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo (2017-2019)

Directora: Gottero, Laura

Código: 33B239

​

  • La Perspectiva de Derechos en las Organizaciones Sociales y la formación profesional de Trabajadores Sociales.

Directora: Torres, Claudia

Código: 33B259

 

  • El personal de enfermería en el espacio intracarcelario. Las prácticas de cuidado existentes y las potencialidades de la profesión en la vigilancia epidemiológica en las unidades carcelarias.

Directora: Luzuriaga, María José

Código: 33B260

​

Instituto de Producción, Economía y Trabajo:

  • Determinación de competencias profesionales sobre la base de los nuevos escenarios y desafíos de la Industria regional de Alimentos y Bebidas

Director: Alderete Juan Manuel

Codigo: 33A282

 

  • Implementación y desarrollo de las líneas aéreas de bajo costo (Low Cost). Viabilidad en la Argentina.

Director: Guido, Ruben

Codigo: 33A289

 

 

  • Evaluación Del Comportamiento Innovador De Las Pymes Del Sector Alimentario: El caso particular de los partidos de Lanús, Lomas de Zamora y Almirante Brown

Director: Toranzos Torino, Guillermo Nicanor

Codigo: 33A297

 

  • Estrategias de articulación en la gestión municipal del turismo Provincia de Bs.As. 1996-2016. Una evaluación crítica necesaria.

Director: Capanegra, Cesar Alejandro

Codigo: 33A300

 

  • Herramientas de interpretación gráfica Para codificación de diagrámas de modelado de Sistemas Interpretables por un disminuido visual

Director: Amatriain, Hernan Guillermo

Codigo: 33B224

 

  • Robótica basada en Internet de las Cosas

Director: Azcurra, Diego Andres

Codigo: 33B226

 

  • Sistema de control virtual posicionamiento de trenes on line

Director: Fondevila Sancet, Juan Carlos

Codigo: 33B233

 

 

  • Continuación del Desarrollo del Sistema de Gestión de Diagrama de Trenes

Director: Fondevila Sancet, Juan Carlos

Codigo: 33B234

 

  • Fortalecimiento de la gestión del control de los alimentos a través de un modelo metodológico de escenarios de riesgo

Director: Garcia, Walter Francisco

Codigo: 33B237

 

  • Análisis comparado de la formulación, composición nutricional y rotulación de los alimentos farináceos regulares y los libres de gluten

Director: Garcia, Walter Francisco

Codigo: 33B238

 

  • Identificación y determinación de la presencia de parásitos en productos vegetales y piscícolas que se comercializan en el mercado central de buenos aires

Directora: Isola, Veronica Diana

Codigo: 33B240

 

  • Análisis de adulteración en especias presentes en la alimentación de la población de nuestro país

Directora: Markowski, Leocadia Irene

Codigo: 33B243

 

  • Modelo de Inteligencia Artificial aplicados al trading algorítmico.

Director: Merlino, Hernan Daniel

Codigo: 33B244

 

  • Desarrollo experimental en textil e indumentaria con tecnología portable

Directora: Nirino, Gabriela

Codigo: 33B245

 

  • Procesos de diseño de componentes para espacios virtuales de trabajo orientados a la educación de personas con discapacidades

Director: Rodriguez, Humberto Jose Dario

 

 

  • Diseño de nuevos aditivos alternativos en base a vegetales, plantas y frutas autóctonas y/o sus extractos para aportar funcionalidad tecnológica a productos alimenticios comerciales

Director: Scollo, Daniel Alberto

Codigo: 33B249

 

  • Desarrollo de un cultivo bacteriano multipropósito, que actúe como iniciador, probiótico y bioprotector en diversos productos alimenticios

Director: Scollo, Daniel Alberto

Codigo: 33B250

 

  • La Economía Popular como alternativa a los procesos de informalización de la producción y el trabajo. Hacia una formalidad alternativa

Director: Stratta, Fernando

Codigo: 33B252

 

  • Trenes Argentinos. Sistema de frenado y su normativa. ¿Hacia un proceso de normalización?

Director: Tornay, Alejandro Daniel

Codigo: 33B254

 

  • Desarrollo de alimentos diseñados a partir de proteínas y fibras destinados a satisfacer necesidades particulares saciógenas de la alimentación de determinados grupos poblacionales.

Directora: Ugarte, Mariana Gabriela

Codigo: 33B255

 

  • Formulación de bebidas fermentadas (tipo cerveza) adaptadas a los requerimientos de los segmentos de deportistas recreacionales y de los consumidores orientados al consumo saludable

Directora: Ugarte, Mariana Gabriela

Codigo: 33B256

​

​

​

  • descarga
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
  • megafon-hi

Secretaría de Ciencia y Técnica.

Edificio José Hernandez.

Universidad Nacional de Lanús.

Días: de lunes a viernes

Horarios: 11 a 17 hs

         5533-5600 int.: 5927-5934-5928

           bancodebecas

Institutos:

          5533-5600

  • Inst. de Cultura y Comunicación: int. 5697

  • Inst. de Justicia y Derechos Humanos: int.5947/5974

  • Inst. de Problemas Nacionales: int.5762

  • Inst. de Salud Colectiva: int. 5959/5960

  • Inst. de Producción Economía y Trabajo: int.5103

 

​

bottom of page